Pruebas de diseño

Como profesional dedicado al diseño gráfico y la creación visual, valoro profundamente la colaboración justa y el respeto por la propiedad intelectual en cada proyecto. En este sentido, me dirijo a futuras empresas y colaboradores que deseen explorar mi potencial creativo a través de la solicitud de pruebas de diseño.

Considero fundamental establecer un marco de trabajo transparente y equitativo desde las etapas iniciales de cualquier posible colaboración. Mi proceso creativo, basado en la experiencia y la dedicación, requiere una inversión significativa de tiempo y recursos. Por ello, para la realización de pruebas de diseño que impliquen la creación de conceptos visuales específicos, incluyendo artes para plataformas digitales o cualquier otro formato, propongo los siguientes lineamientos:

1. Brief Creativo Detallado

Para asegurar la pertinencia y la eficacia de la propuesta, es esencial contar con un brief creativo detallado, complementado con un documento exhaustivo que contenga toda la información relevante y los requisitos específicos de la cuenta. Esto facilitará una comprensión profunda de las necesidades del cliente y optimizará el proceso creativo.

2. Justa Remuneración

Reconociendo el valor inherente del trabajo creativo, solicito una remuneración justa y acordada previamente por la elaboración de cualquier prueba de diseño que requiera la materialización de ideas conceptuales. Esta compensación permitirá reconocer el tiempo, la experiencia y la propiedad intelectual invertidos en la propuesta.

3. Plazo de Ejecución Razonable

La creación de diseños de calidad, que cumplan con los estándares profesionales, requiere un tiempo de desarrollo adecuado. Por lo tanto, establezco un plazo mínimo de tres (3) días hábiles para la elaboración de pruebas de diseño, permitiendo así la dedicación necesaria para la concepción y la ejecución de propuestas sólidas y bien fundamentadas.

4. Limitación de Uso de la Prueba

Los diseños presentados en la prueba se proporcionan exclusivamente para fines de evaluación de mi candidatura y no podrán ser utilizados para ningún otro propósito (publicación, producción, etc.) sin un acuerdo de licencia independiente y la correspondiente compensación económica.

5. Claridad sobre la Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual de los diseños conceptuales creados para la prueba pertenece inherentemente al diseñador, a menos que se acuerde explícitamente lo contrario mediante un contrato formal posterior.

6. Acuerdo Escrito de Protección

Todos los términos y condiciones relativos a la realización de la prueba, incluyendo la remuneración, el brief, el plazo, la propiedad intelectual y la limitación de uso, deberán quedar formalizados en un acuerdo escrito previo al inicio del trabajo. Este acuerdo brindará seguridad jurídica a ambas partes.

7. Método de Evaluación Formal

Solicito se implemente un método de evaluación formal y transparente para registrar cada etapa del proceso, asignando puntajes y detallando la valoración de los materiales presentados. Esta retroalimentación estructurada es valiosa para comprender las expectativas y el criterio de selección.

8. Retroalimentación Constructiva

Solicito a que se informe los resultados de la selección a los candidatos, ya sea que sean seleccionados o no. Estoy abierto a recibir retroalimentación constructiva sobre la propuesta de diseño, entendiendo que el proceso de evaluación es una oportunidad de aprendizaje mutuo.

Conclusión

Es fundamental recalcar que no resulta ético convocar a pruebas de diseño con la única intención de obtener información, estrategias e ideas de los candidatos sin una intención genuina de asignar la cuenta. En el caso de que ideas presentadas durante la prueba sean consideradas de interés por el reclutador, se deberá solicitar explícitamente la autorización para su utilización y negociar la compra de los derechos de uso correspondientes con el creador. Los conceptos creativos desarrollados por los participantes en cualquier proceso de evaluación seguirán siendo de su legítima propiedad intelectual.

Mi intención al compartir estos lineamientos radica en fomentar prácticas profesionales éticas y transparentes que valoren el trabajo creativo desde el inicio. Creo firmemente en la construcción de relaciones profesionales sólidas, basadas en el respeto mutuo y el reconocimiento del valor que cada colaborador aporta.

Agradezco de antemano su comprensión y apertura a estos principios, que considero esenciales para una colaboración fructífera y respetuosa en el dinámico mundo del diseño y la comunicación visual. Estoy a su disposición para explorar oportunidades de colaboración que se alineen con estos valores.

Reflexiona

“La conciencia es la brújula de nuestra alma, y las leyes son el mapa de nuestra sociedad”

Jean-Jacques Rousseau

Proyectos
destacados